Martin es ingeniero industrial por la UBA, con un máster en Energías Renovables, Ciencia y Tecnología (REST) por la École Polytechnique de París (Francia). También está certificado como Profesional de la Gestión de Proyectos (PMP) y posee un diploma en medición de emisiones de gases de efecto invernadero. Con más de 10 años de experiencia internacional en transición energética, sostenibilidad y cambio climático, cofundó EcoGaia en 2022. El principal objetivo de EcoGaia es desarrollar proyectos que no solo reduzcan las consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también creen un mundo más sostenible y beneficioso para todos los habitantes. Actualmente, Martin es responsable de las operaciones de EcoGaia y se encarga de los aspectos técnicos del desarrollo de proyectos.
Nicolás es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UBA y tiene un MBA por el IE Business School (Madrid, España). Con más de 20 años de experiencia internacional en puestos ejecutivos, emprendimiento y liderazgo de equipos multidisciplinarios y multiculturales, cofundó EcoGaia en 2022. El objetivo principal de EcoGaia es actuar como puente entre las empresas y Gaia para co-crear proyectos con un impacto positivo. Actualmente, Nicolás es responsable de desarrollo de negocios en EcoGaia.
Ignacio es ingeniero industrial de la UBA y tiene una maestría en Gestión Ambiental del ITBA. Cuenta con más de 15 años de experiencia en proyectos relacionados con la gestión de residuos, la sustentabilidad y la economía circular. Además de sus títulos académicos, Ignacio ha recibido capacitaciones y certificaciones internacionales especializadas, como gestión de residuos (auspiciado por JICA y TICA), gestión de proyectos sociales para el desarrollo sustentable (UTN), medición de huella de carbono y Análisis de Ciclo de Vida (IRAM), y gestión del carbono (GHGM).
Alejandra es bióloga de la UNLP y diplomada en Evaluación de Impacto Ambiental por PROEDICTTA. Con más de 15 años de experiencia, ha estado involucrada en la investigación, evaluación y planificación de programas relacionados con temas socio-ambientales. Además, Alejandra tiene una amplia experiencia en la preparación de informes de sostenibilidad para empresas, adhiriéndose a las normas latinoamericanas, europeas y norteamericanas.
Mindy es abogada y magíster en Derecho Público por la Universidad de Chile. En 2021 inicia su trayectoria académica matriculándose en el Programa de Cursos Intensivos válidos para el Doctorado en Derecho de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, finalizando con éxito los estudios en 2022.Con un gran interés por los temas ambientales, decide centrar sus esfuerzos de investigación en el campo del Derecho Constitucional Ambiental. En 2023 comenzó su investigación doctoral, profundizando en temas críticos relacionados con los marcos constitucionales para la protección del medio ambiente y la sustentabilidad.
María Paula es Auditora Líder ISO 14001, certificada por IRAM e IQNet, Licenciada en Ciencias Ambientales de la USAL, con especialización en Energías Renovables de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, y Magíster en Gestión Ambiental del ITBA. A lo largo de sus 8 años de experiencia, ha trabajado en las áreas de Sostenibilidad, RSE y Gestión Ambiental en la Industria.
Juan Sufán es biólogo, Máster en Gestión de Recursos Naturales y Máster en Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Desde hace 24 años es Perito Judicial en Biología, Ecología y Medio Ambiente.
Durante más de dos décadas, se ha dedicado al desarrollo de procesos de arbitraje derivados de la experiencia judicial en ecología, manejo y control de fauna y flora; programas de mediación con comunidades; viveros y reforestación de especies vegetales nativas; estrategias de mitigación y adaptación ambiental; así como programas de desarrollo y gestión territorial.
Angela es Ingeniera Ambiental por la UCA y cuenta con más de 10 años de experiencia trabajando con empresas privadas y públicas en el diseño, planificación y desarrollo de proyectos ambientales. Apasionada por la implementación de proyectos innovadores que generen impactos positivos, trabaja como consultora de sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de proyectos de carbono y desarrollando estrategias de mitigación y compensación.